Soccer Esencias Florales del Mediterráneo ®

Facebook México
Flores del Mediterráneo
............................................
Facebook Argentina
Flores del Mediterráneo

Esencias Florales:
Historia, caminos y tendencias

La utilización de las flores con fines terapéuticos se remonta a tiempos muy remotos. Así es recogido por diferentes tradiciones como la Hindi, la Celta, la Taoísta, o la Inca, entre otras. Posteriormente Paracelso habla de la utilización de flores con fines curativos y Steiner, padre de la medicina antroposófica, hace referencia, antes de Edward Bach, a una energía sutil y terapéuticamente poderosa por descubrir en las flores.
La persona que descubre y da la forma terapéutica moderna a las Esencias Florales, es el Dr. Edward Bach (1886-1936), inmunólogo y homeópata Gales. Consigue elaborar 38 esencias Florales (conocidas como las Flores de Bach) y recuperar un método de trabajo con las flores, utilizable incluso por el no iniciado en los cursos médicos. Esta extraordinaria contribución de Edward Bach ha posibilitado un redescubrimiento de la riqueza energética y curativa del reino vegetal. Trabajos de campo e investigación con las flores permiten en la actualidad acortar distancias en las crisis curativas (enfermedades), posibilitando la resolución de conflictos en un tiempo mas breve.
Su actuación más evidente o evaluable es de incidencia emocional, por lo tanto son de utilidad contrastada en los procesos de estado de animo asociados a todo tipo de desequilibrios de los seres vivos.
Las Esencias Florales potencian las virtudes opuestas a estados emocionales disarmónicos, que causan sufrimiento (estrés, miedo, incertidumbre), permitiendo equilibrar y mantener una apreciación mas armónica en un medio de vida cambiante como el actual. Actúan en las causas profundas y sutiles de los conflictos humanos.
Desde el punto de vista de la terapia floral, lo importante a observar, en un proceso de enfermedad, no radica en los síntomas que la persona experimenta físicamente. La importancia esta en la valoración de la globalidad de la persona y la relación que mantiene consigo mismo y con su entorno; siendo prioritario considerar que no existen enfermedades sino enfermos. Para lo cual, será fundamental tener en cuenta la apreciación subjetiva del individuo respecto a su existencia y sentimientos, esto es, valorar lo mas posible la “vivencia interior” del sujeto.
Un aspecto importante de las Esencias Florales, del que se habla muy poco, es respecto a la forma de acción. Los seres vivos tienen campo electromagnético; dicho campo es un sistema de frecuencias muy sofisticado que, entre otras cosas, sostiene el correcto funcionamiento bioquímico, así como el equilibrio biológico y psíquico. Según la interacción, mas o menos conflictiva con el entorno, estas frecuencias pueden ser alteradas y afectar, dependiendo del sector del campo electromagnético, al equilibrio mental, emocional o físico. Dado que el campo electromagnético es un conjunto de sectores intercomunicados, toda alteración de sectores de “alta frecuencia” (psiquismo, emoción) no restaurada puede extenderse a sectores de “frecuencia media o baja” (funcional, físico) y viceversa; dicho de otro modo, la conflictividad en la interacción con el entorno desencadena alteración psicoemocional que de no resolverse, puede tener consecuencias somáticas y /o la incapacidad de asumir las alteraciones físicas puede extender el desequilibrio a nivel psicoemocional. La mayoría de las enfermedades de los seres vivos, exceptuando las accidentales y las congénitas, tienen un origen psicoemocional, especialmente en el hombre debido a su complejo psiquismo, y a su frecuente dificultad de adaptación al entorno, dado su alto potencial de miedo.
Un ejemplo de esta interrelación podría ser: una alteración emocional media-aguda (susto-enfado) puede alterar brevemente, frecuencias asociadas al sistema inmuno / endocrino y aumentar la fragilidad a gérmenes y manifestarse, días después en un resfriado.
Las Esencias Florales superponen frecuencias armónicas concretas a las perdidas de frecuencia de sectores específicos del campo electromagnético, estimulando con ello, la capacidad restauradora del propio sistema energético. Las Esencias Florales tienen la capacidad vibracional de ayudar a restaurar especialmente los sectores de alta frecuencia (emocional) lo que trae como consecuencia la armonización de la personalidad con el medio y el nivel esencial o mundo interno.
Cuando la persona armoniza su mundo interno, en la mayoría de los casos, los síntomas concretos remiten o desaparecen.
Las Esencias Florales pueden usarse sin riesgo ya que no tienen acción bioquímica o principio activo y por lo tanto no son posibles sobredosis, efectos secundarios o dependencias. Las Esencias Florales son remedios vibracionales, no son medicamentos, y no interactúan con ellos. Pueden ser usadas en cualquier edad, siendo especialmente eficaces en niños. Se pueden aplicar a cualquier ser vivo (plantas, animales). En caso de error, en la elección de la flor que necesitamos, carecen de efectos indeseables, -según corrobora la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Flores del Mediterráneo

Pueden ser asociadas a otros tratamientos o terapias, ya que siempre potencian el proceso de curación y en los casos de procesos incurables aportan sosiego y paz interior.
Con posterioridad al sistema original de Flores de Bach” han surgido, a lo largo de la geografía mundial, numerosos sistemas florales o de Nueva Generación, como fruto de nuevas investigaciones. Dentro de estos sistemas los hay serios y rigurosos y no tan rigurosos, dependiendo del nivel del “arquetipo energético” de la flor al que se accede en la elaboración y del refinamiento posterior en el laboratorio. No obstante, es muy interesante el enriquecimiento que se produce en la terapia floral a través de sistemas de “Nueva Generación”. Entre los mas extendidos están: Healing Herbs, Mediterráneo, Devas, Pegasus, Korte-Phi, California, Bush, entre otros igualmente reconocidos.
Actualmente, hay nuevas tendencias que enriquecen la terapia floral a través de la creación de múltiples derivados de las esencias en: cremas, geles, spray, Shampoo, y compuestos florales (formulas de Bush, Concentrados Multiflor, etc.), están dirigidos a desequilibrios que no precisan de terapia personalizada clásica y pueden extender el uso de las Esencias Florales, mas allá de la “cultura floral” y acercar las flores a sectores menos mayoritarios de población donde por diferentes causas, no suele llegar esta terapia.
Hoy día el futuro de la terapia floral es muy esperanzador y la energía sutil de las flores es de una inestimable ayuda para la harmonización interior así como la mejora de la calidad de vida y mas en un momento tan especial para la humanidad, donde esta emergiendo un nuevo paradigma, o modelo de vida. Las flores y su terapia son un puente de reencuentro entre el hombre y la naturaleza.

Pedro López Clemente
España. Elaborador Floral, Naturópata, Geobiólogo.
Director de Esencias Florales del Mediterráneo en: España, México y Argentina